Ciber | Activismo
Las acciones de los hashtags (#) juntan experiencias y muestran que el sexismo y el acoso de mujeres no son casos aislados. Pero, ¿qué tan profundo puede ser un cambio que se basa en las aportaciones de discusiones que cuentan con sólo 140 caracteres*?
Otrxs activistas usan plataformas de video como YouTube para alzar sus voces y publicar sus contenidos propios – de repente con humor, seriedad o rabia. A veces con éxitos inesperados: El video de Las Morras, en el cual han grabado vivencias de acoso en las calles de la Ciudad de México, ya cuenta con más de 1,4 millones de visitas. Además de canales de video, lxs feministas crean blogs y podcasts, están presentes en plataformas de fotografía y demás servicios en línea.
Pero los comentarios a las contribuciones feministas, además de contener apoyo y reconocimiento, suelen estar plagados de odio extremo, amenazas y fantasías de violencia. Hasta hoy las contramedidas por parte de las empresas atrás de las redes sociales se hacen esperar.
¿Cómo se enfrentan lxs ciberactivistas feministas al odio en línea? ¿Qué es la defensa digital? Algunxs activistas quieren cambiar las estructuras del Internet fundamentalmente…
* Desde noviembre del 2017 se permiten 280 caracteres.